- galápago
- ► sustantivo masculino1 ZOOLOGÍA Reptil quelonio, parecido a la tortuga, con dedos unidos por membranas y de vida acuática. (Emys y Chlemys.)SINÓNIMO tortuga2 METALURGIA Tipo de lingote metálico, en especial de plomo, estaño o cobre, tal como sale del molde de fundición.3 AGRICULTURA Dental o palo donde encaja la reja del arado.4 TECNOLOGÍA Herramienta para sujetar la pieza que se está trabajando.5 CARPINTERÍA Polea chata por un lado para poderla fijar a un madero.6 NÁUTICA Pieza de madera asegurada a uno y otro lado de la cruz de una verga en los barcos.7 CONSTRUCCIÓN Molde para fabricar tejas.8 CONSTRUCCIÓN Revestimiento con el que se refuerzan los lugares subterráneos de terreno poco macizo para contener el empuje de las tierras.9 CONSTRUCCIÓN Armazón de pequeño tamaño sobre el que se construye un arco o una bóveda.10 CONSTRUCCIÓN Tortada o capa de yeso que se echa en los ángulos salientes de un tejado.11 MEDICINA Trozo cuadrado de gasa que se corta diagonalmente desde las cuatro esquinas sin llegar al centro, a fin de poder acomodarlo para vendar.12 EQUITACIÓN Silla de montar ligera.13 VETERINARIA Enfermedad de los cascos del asno y del caballo.
* * *
galápago (de or. prerromano)1 m. Nombre que se da a varios reptiles quelonios de vida acuática, con membranas interdigitales y las extremidades y la cabeza completamente retráctiles dentro del caparazón. ⇒ *Tortuga.2 Mil. Protección que formaban antiguamente los soldados juntando los escudos sobre sus cabezas. ≃ *Testudo. ⇒ *Arma (grupo de las defensivas).3 Mil. Defensa con que se protegían antiguamente los soldados para acercarse a los muros, consistente en una especie de barracón cubierto por arriba de pieles.4 *Molde de hacer tejas. ⇒ *Gradilla.5 Constr. Revestimiento interior que se hace en los lugares subterráneos para contener el empuje de las tierras.6 Constr. *Cimbra pequeña.7 Constr. Pella de yeso que se echa en los ángulos salientes de un *tejado.8 Trozo cuadrado de gasa o trapo que se corta diagonalmente desde las cuatro esquinas sin llegar al centro, a fin de poder acomodarlo para vendar, por ejemplo, la punta de un dedo.9 *Silla de montar a la inglesa, ligera y sin ningún resalto.10 (Hispam.) *Silla de montar para mujer.11 Vet. Secreción anormal de materia córnea en el casco del caballo o del burro.12 *Lingote corto de *plomo, *estaño o *cobre.13 Mar. Trozo de madera fijo a uno y otro lado de la cruz de una verga para sujetar la cuerda del aparejo.14 Agr. Dental del *arado.15 Utensilio que sirve para *sujetar una pieza que se trabaja; por ejemplo, barra acodillada con que se sujetan las piezas al banco, o la prensa en que metían el cañón antiguamente los fabricantes de armas para barrenarlo.16 *Polea achatada por un lado para poder fijarla a un madero.17 (Sal.) Trozo de cuero con que se tapa la abertura de las botas para que no entre el agua. ⇒ *Lengüeta.V. «tener más conchas que un galápago».* * *
galápago. (De or. prerromano). m. Reptil del orden de los Quelonios, parecido a la tortuga, con membranas interdigitales. || 2. Palo donde encaja la reja del arado. || 3. Polea chata por un lado para poder fijarla cómodamente en un madero. || 4. Aparato que sirve para sujetar fuertemente una pieza que se trabaja, como el barrón acodillado con que se fijan en los bancos las piezas, o la prensa en que los arcabuceros metían el cañón para asegurarlo y poderlo barrenar. || 5. Molde en que se hace la teja. || 6. Lingote corto de plomo, estaño o cobre. || 7. Arq. Cimbra pequeña. || 8. Arq. Reparo y revestido que se hace en los subterráneos de terreno poco macizo para contener el empuje de las tierras. || 9. Arq. Tortada de yeso que se echa en los ángulos salientes de un tejado. || 10. Equit. Silla de montar, ligera y sin ningún resalto, a la inglesa. || 11. Mar. Pieza de madera o metal, de varias hechuras, que, colocada firme en el costado, en cubierta u otro punto del buque, facilita el laboreo de cabos o cables mediante roldanas que en ella juegan. || 12. Med. Tira de lienzo, cuadrilonga, hendida por los dos extremos, sin llegar al medio, y que forma por lo común cuatro ramales. || 13. Mil. Defensa que formaban los soldados juntando sus escudos. || 14. Mil. Máquina antigua de guerra, consistente en un barracón de madera transportable y cubierto por el techo con pieles, usado para guarecerse la tropa mientras se aproximaba a los muros enemigos. || 15. Veter. Enfermedad propia de las caballerías, que se desarrolla en el rodete del casco y parte de la corona, caracterizada por una secreción anormal de la materia córnea de la tapa. || 16. Sal. Trozo de vaqueta que se cose a las botas usadas por los ganaderos, para evitar que entre el agua. || 17. Ecuad. Especie de galápago terrícola de gran tamaño, sin membranas interdigitales. || 18. El Salv., Hond. y Ven. Silla de montar para señora.* * *
► masculino ZOOLOGÍA Nombre vulgar de las tortugas de vida acuática, parecidas a las terrestres, pero con membranas interdigitales y caparazón aplastado y osificado.► Polea chata por un lado.► Aparato que sirve para sujetar fuertemente la pieza con que se trabaja.► Molde para hacer tejas.► Lingote corto de plomo, estaño o cobre.► Silla de montar ligera; en América, la de señora.► figurado y familiar Hombre astuto y maligno.► Cimbra (armadura) pequeña.► Tortada de yeso en los ángulos salientes de un tejado.► AGRICULTURA Dental del arado.► VETERINARIA Secreción anormal de la materia córnea de la tapa del casco del asno y del caballo.
Enciclopedia Universal. 2012.